La víctima suele proporcionar datos personales, en llamadas realizadas con semanas de anticipación a la llamada de extorsión. En esas llamadas previas, se presentan como encuestadores, empleados de bancos o aseguradoras y procuran hacer que la víctima crea que la información que se le solicita es necesaria y urgente.
A continuación algunos consejo:
- Serénese, actúe con la razón y evite reaccionar emotivamente.
-Pídele tiempo y úsalo para localizar a tu ser querido.
-Una vez que hayas localizado a tu familiar, descuelga el teléfono al menos un par de horas.
- No proporcione ningún tipo de información tanto personal como de familiares.
- Identifique a la persona que se está comunicando con usted y pídale un número telefónico para comunicarse con él.
- Pida le proporcionen lugar exacto donde se encuentra su familiar.
- Localice o comuníquese con su familia asegúrese que se encuentra bien y verifique los datos que le proporcionaron.
- Reflexione, si alguien piensa hacerte daño lo menos que va a hacer es ponerlo en alerta con un aviso o amenaza.
- Bajo ninguna circunstancia acceda a efectuar pago alguno.
- En lo posible, no entregar información (horarios, hobbies, fechas, datos personales, etc.) a gente que no sea de confianza.
- No responder encuestas telefónicas que impliquen entrega de datos personales, aunque el que llame se identifique.(Instruye a tu familia y al personal de servicios que sean muy discretos.)
- Si la llamada llega desde alguna cárcel del Servicio Penitenciario (una grabación lo anuncia), cortar de inmediato.
- Cortar cuando los supuestos secuestradores dicen que tienen cautivo a alguien de la familia e insisten con que uno no corte.
-Mantén una comunicación constante con tu familia. Hazles saber en dónde estás, con quién y a qué hora.
-Duda si te informan que ganaste un premio. Si no has recibido notificación alguna vía correo, verifícalo directamente con el proveedor en cuestión y no proporciones información personal o datos de tus tarjetas de crédito.
-Si en cuanto contesta le preguntan “¿Con quién hablo?”, responda siempre: “¿Con quién quiere hablar?”.
- Cuando el edificio tiene un buzón común, tratar de no dejar mucho tiempo la correspondencia.
- Si los supuestos secuestradores piden el código de una tarjeta telefónica como pago, no tirar ni romper la tarjeta. A partir de ella, los investigadores podrán rastrear a quien lo utiliza y llegar al autor del llamado.
0 comentarios :
Publicar un comentario